7 de junio de 2015

POESÍA DEL RENACIMIENTO PARA SELECTIVIDAD

Ahota puedes repasar los principales autores, temas y estrofas usadas en el Renacimiento español. En ESTE DOCUMENTO encontrarás un buen resumen para tu prueba. 

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA. PREGUNTAS SELECTIVIDAD

Y ahora le toca a Eduardo Mendoza. En ESTE DOCUMENTO encontrarás las preguntas para preparar la parte teórica relativa a este libro de Eduardo Mendoza, no olvides que este libro ha reaparecido con fueza y nos encontramos en un año conmemorativo, por lo tanto tiene muchas posibilidades para el examen de martes.

LAS PREGUNTAS SOBRE LA ANTOLOGÍA

En ESTE DOCUMENTO encontrarás la teoría necesaria para tu prueba de selectividad. En estos momentos todavía estamos trabajando en el texto definitivo. A lo largo del día de hoy lo acabaremos.
Ahora vamos a añadir un modelo de comentario de un poema de Góngora PRISIÓN DEL NÁCAR ERA ARTICULADO. Este "dificil" poema ejemplifica muy bien la intención de Góngora de encriptar la beleza para que solo los privilegiados que posean la llave la puedan disfrutar como si de un tesoro de tratase

¡SUERTE!

2 de junio de 2015

BREVÍSIMO RESUMEN DE LUCIÉRNAGAS

1ª Parte: Al principio de la novela conocemos a Soledad Roda Oliver y a su familia de la pequeña burguesía catalana, formada por Luis Roda, Elena Oliver, Eduardo y la criada María. Soledad (Sol) es una joven tímida cuya adolescencia se ve “invadida” por la guerra civil. Esta novela, a la que muchos califican como una novela de aprendizaje, empieza mostrándonos la “apacible” vida de Sol al terminar sus estudios en el colegio de monjas “Saint-Paul”. Sol ha de ir con Eduardo, su hermano, a casa de su abuela en la montaña. Eduardo no es un buen estudiante y los padres contratan a Ramón Boloix para que le de clases particulares.  En estos días empezará una relación “especial “ entre Sol y su profesor.
De regreso a Barcelona, les “sorprende” la guerra y muere el padre de Sol. Es entonces cuando Eduardo empieza a desaparecer de casa durante días y conoce a Chano y a Daniel (“el bizco”).
Elena es una mujer triste y poco expresiva, sufre la soledad por el cambio de rumbo que ha tomado su vida. Una familia de refugiadas madrileñas se instala en su casa.  En estos días, Sol trabajará en la Escuela Roja, dirigida por Ramón Boloix, quien acabará intentando tener una relación con ella.
2ª Parte: Eduardo está muy preocupado por su amigo enfermo Daniel Borrero (“el bizco), que finalmente muere.  Sol conoce a un hermano de Daniel, Cristián del que se enamora a primera vista. En esta parte se produce el bombardeo en el que resulta herido Eduardo y acaba  la vida de Pablo, el mayor de los Borrero y de su padre. Al final de esta parte, Cristián y Sol son detenidos y llevados a la Modelo.
3ª Parte: Sol sale de la cárcel y desorientada va hacia el mar. Después visita a su madre. Intuimos que está embarazada. En Barcelona la gente huye, Franco ya está en Manresa.
Al llegar a casa la criada, se alegra mucho de ver a Sol. La baña y la acuesta. Al despertar, su madre, Elena, la está abrazando, contenta. Parece como si Elena fuera a recobrar el mundo de sus hijos y se aferra a esta idea.  Eduardo está en el hospital, lleno de metralla. Sol le cuenta que se ha enamorado de Cristián y que ella ya no es la misma, ya no pertenece a “ese” mundo de ricos. La madre simula aceptar el amor de Sol y Cristián. Sol deja claro a su madre que ya no es la misma niña de antes y que ha cambiado.
El 26 de Enero del 1939. Sol va a la cárcel Modelo para buscar a Cristián, pero no lo encuentra. Sol observa la transformación que se ha dado en las personas, en las calles, son distintos. Va recorriendo la ciudad en su camino. Este es un momento en que se describe Barcelona, como un lugar desolado, diferente, “golpeado” por la guerra.

El 18 de enero trasladan a Cristián, iban por la carretera y él cree que le van a matar. Se tira del camión, queda entumecido y se oculta en el bosque. Llega a una especie de casa, hay un perro y un  hombre mayor. El hombre le socorre y le ayuda.  El 20 de enero, dos días después de su huida, parece que está llegando a  su meta. Sol se entera de que Cristián había escapado y decide ir a verle a su escondite, allí planean un futuro juntos, pero, de repente un disparo acaba con la vida de Cristián delante de los ojos de Sol.

¿Sinécdoque o metonimia?

A veces no es clara la diferencia entre Sinécdoque y Metonimia porque se basan en los mismos fundamentos. De hecho cada vez más se integra la sinécdoque como una forma de metonímia y muchos manuales actuales definen la una por la otra.

1. Sinécdoque: Designar un objeto o un todo con el nombre de una de las partes o al revés.
  • La parte por el todo: "salieron al campo de fútbol once pares de botas" (=Once futbolistas)
  • El todo por la parte: "Todo el mundo dice lo mismo" (=Mucha gente)
  • El singular por el plural: "El perro es un animal fiel" (=todos los perros)
  • El género por la especie: "Los mortales no se consuelan" (=los humanos –aunque los animales también sean mortales)

2 Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que tiene relación de cercanía espacial, causal o temporal.
  • Causa por efecto: le hizo daño el sol → el calor producido por el sol
  •  Efecto por la causa: No respeta las canas → la vejez
  •  Contenedor por contenido: Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa
  •  Autor por obra: Sacaron a subasta un Picasso → un cuadro pintado por Picasso
  •  Lugar por lo que se produce: Se tomó un ribeiro → Vino de Ribeiro


25 de mayo de 2015

LOPE DE VEGA, UNA VIDA MUY LITERARIA

Nació en 1562 y murió en  1635) De origen humilde tuvo una vida llena de lances amorosos. Lope de Vega fue desterrado de la corte  a raíz de la composición de unos libelos difamatorios contra Elena Osorio. Después de ser indultado en 1595 del destierro, fue procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo.
Estuvo enrolado en la Armada Invencible. Fue secretario de personajes importantes, como el marqués de Malpica o el duque de Alba.
Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina  (Belisa), con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. 
Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus amantes se puede citar a Marina de Aragón, Micaela Luján (Camila Lucinda), con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda), además de las ya citadas anteriormente.
Obras de Lope de Vega
Obra y vida tienen una gran relación, y ambas fueron exhuberantes y abarcaron todos los géneros literarios.
Su obra poética usó de todas las formas posibles y le atrajo por igual la lírica popular y la culterana de Luis de Góngora, aunque, en general, defendió el «verso claro». En cuanto a los poemas breves, su lírica usó de todos los metros y géneros. Se encuentra recogida en las Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero espiritual (1619), Triunfos divinos con otras rimas sacras (1625), Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634) y la Vega del Parnaso (1637).

LUIS DE DÓNGORA Y ARGOTE (1561-1627)

Esta es la lista de poemas que debes LEER para tu examen de Selectividad. 

La más bella niña / de nuestro lugar
Soledad primera”, 1-61
Prisión del nácar era articulado


Y ahora vamos a LEER algo sobre la vida y la obra de un escritor que en vida publicó pocos poemas y que fue tardíamente descubierto por los puetas que integraron la llamada GENERACIÓN DEL 27. Hemos consultado para elaborar este post la edición de Elías L.Rivers de La poesía lírica del Siglo de Oro publicada por Cátedra en la colección Letras Hispánicas.

Luis de Góngora nació en Córdoba, estudió en Salamanca y luego se hizo canónigo en su ciudad natal, donde jugaba a los naipes y asistía al teatro. En 1617 se ordenó sacerdote para poder ser nombrado capellán de la corte madrileña, donde buscaba puestos más lucrativos y sostenía polémicas personales y literarias con sus grandes rivales lope de Vega y Francisco de Quevedo. Cargado de deudas y gravemente enfermo regresó a Córdoba antes de morir.

En la poesía lírica cultivó todos los géneros, tanto populares como eruditos, con notable empeño ingeniosos, llevando hasta sus últimas consecuencias las posibilidades de cada género. El rigor formal de sus poemas mayores fue atacado y defendido duramente. En estos poemas lleva un extremo la tradición cultista que empezó Garcilaso, complicándola con una agudeza conceptista de suma dificultad.
Todo se dispone en Góngora para darnos a entender una visión muy particular de la realidad que hará de e´l un poeta que no deja a nadie indiferente; amado y odiado por igual no se caracterizó por tener un amplio círculo de amistades, más bien al contrario ya que se granjeó la enemistad al completo de su generación.

Corto y cierro con una imagen y un enlace para que podáis consultar los exámenes de selectividad de años anteriores.

¡Que la suerte os acompañe! ¡Al saber le llaman suerte!



Selecat - Examens de Selectivitat de totes les materies anys 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

13 de mayo de 2015

LOS POEMAS DE LOPE DE VEGA (Selectividad)

SUELTA MI MANSO MAYORAL EXTRAÑO

Suelta mi manso, mayoral extraño,
Pues otro tienes tú de igual decoro:

Suelta la prenda que en el alma adoro,

Perdida por tu bien y por mi daño.

Ponle su esquila de labrado estaño,

Y no le engañen tus collares de oro:

Toma en albricias este blanco toro
Que a las primeras yerbas cumple un año.


Si pides señas, tiene el vellocino

Pardo, encrespado, y los ojuelos tiene

Corno durmiendo en regalado sueño.

Si piensas que no soy su dueño,Alcino, 

Suelta, y verásle si a mi choza viene;

Que aun tienen sal las manos de su dueño. 

UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE

Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.


MIRA ZAIDE QUE TE AVISO

"Mira, Zaide, que te aviso
que no pases por mi calle
ni hables con mis mujeres,
ni con mis cautivos trates,
ni preguntes en qué entiendo
ni quién viene a visitarme,
qué fiestas me dan contento
o qué colores me placen;
basta que son por tu causa
las que en el rostro me salen,
corrida de haber mirado
moro que tan poco sabe.
Confieso que eres valiente,
que hiendes, rajas y partes
y que has muerto más cristianos
que tienes gotas de sangre;
que eres gallardo jinete,
que danzas, cantas y tañes,
gentil hombre, bien criado
cuanto puede imaginarse;
blanco, rubio por extremo,

señalado por linaje,
el gallo de las bravatas,

la nata de los donaires,
y pierdo mucho en perderte
y gano mucho en amarte,
y que si nacieras mudo
fuera posible adorarte;
y por este inconveniente
determino de dejarte,
que eres pródigo de lengua
y amargan tus libertades
y habrá menester ponerte
quien quisiere sustentarte
un alcázar en el pecho
y en los labios un alcaide.
Mucho pueden con las damas
los galanes de tus partes,
porque quieren los briosos,
que rompan y que desgarren;
mas, tras esto, Zaide, amigo,
si algún convite te hacen,
al plato de sus favores,
quieren que comas y calles.
Costoso fue el te que hice;
venturoso fueras, Zaide,
si conservarme supieras
como supiste obligarme.
Apenas fuiste salido
de los jardines de Tarfe
cuando hiciste de la tuya
y de mi desdicha alarde.
A un morito mal nacido
me dicen que le enseñaste
la trenza de mis cabellos
que te puse en el turbante.
No quiero que me la vuelvas
ni quiero que me la guardes,
mas quiero que entiendas, moro,
que en mi desgracia la traes.
También me certificaron
cómo le desafiaste
por las verdades que dijo,
que nunca fueran verdades.
De mala gana me río;

¡qué donoso disparate! 
No guardas tú tu secreto
¿y quieres que otro lo guarde?
No quiero admitir disculpa;
otra vez vuelvo a avisarte
que esta será la postrera
que me hables y te hable."
Dijo la discreta Zaida
a un altivo abencerraje,
y al despedirle, repite:
"Quien tal hace, que tal pague."


¿QUÉ TENGO YO QUE MI AMISTAD PROCURAS?


¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? 
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, 
que a mi puerta, cubierto de rocío, 
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, 
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío, 
si de mi ingratitud el hielo frío 
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía: 
«Alma, asómate ahora a la ventana, 
verás con cuánto amor llamar porfía»!


¡Y cuántas, hermosura soberana, 
«Mañana le abriremos», respondía, 
para lo mismo responder mañana!

Ir y quedarse, y con quedar partirse ..
.Ir y quedarse, y con quedar partirse, 
partir sin alma, y ir con alma ajena, 
oír la dulce voz de una sirena 
y no poder del árbol desasirse; ...
arder como la vela y consumirse 
haciendo torres sobre tierna arena; 
caer de un cielo, y ser demonio en pena, 
y de serlo jamás arrepentirse; ...
hablar entre las mudas soledades, 
pedir prestada, sobre fe, paciencia,
 y lo que es temporal llamar eterno; ...
creer sospechas y negar verdades, 
es lo que llaman en el mundo ausencia, 
fuego en el alma y en la vida infierno.

25 de marzo de 2015

EDUARDO MENDOZA Y LOS SOLDADOS DE CATALUÑA

La verdad sobre el caso Savolta pasó en solo tres años de ser un libro "casi" censurado a ser un libro aclamado y premiado por la crítica. Las obras de arte se entienden mejor si se contextualizan y Los soldados de Cataluña tuvo que cambiar su nombre por la verdad sobre el caso Savolta para poder ver la luz.

Entra AQUÍ y podrás ver una interesante entrevista a Eduardo Mendoza realizada en 1979 con motivo de la publicación de su libro El misterio de la cripta embrujada. En la entrevista, Mendoza a comenta su primeral unas novela y da algunas claves fundamentales para su interpretación.

Quizás lo más complicado de este libro es el principio. El primer capítulo de la novela nos narra en setenta páginas sucesos, documentos y escenarios tan diversos como:
  1. Los artículos de Pajarito de Soto publicados en 1917
  2. La declaración judicial de Javier Miranda en Nueva York (1927)
  3. La fiesta de nochevieja en la residencia de los Savolta (1917)
  4. El despacho de Cortabanyes donde trabaja el protagonista (¿1916?)
  5. El mitin revolucionario en la Plaza Cataluña y su represión (1917)
  6. La trascendental reunión de Lepprince y Miranda (1917)
  7. La conversación entre Pajarito y Miranda en la taberna de Pepín Matacríos (1917)
  8. El affidávit del ex comisario Alejandro Vázquez en el consulado de EEUU de Barcelona (1926)
  9. El cabaret canalla donde trabaja María Coral y sus matones (1917)
  10. La represión criminal de los cabecillas obreros (1917)
Este "aluvión" de acontecimientos, personajes y lugares dificultan el acceso a la historia y que esta nos enganche de entrada. Os recomiendo el visionado de este vídeo realizado por alumnos de Bachillerato de un instituto de Girona que facilita la comprensión de este libro y lo compara con la película estrenada en 1979 que recomiendo encarecidamente NO VER.


 LAS VOCES NARRATIVAS, EL LENGUAJE Y LOS TIPOS DE DISCURSO

La novela combina la narración de Javier Miranda en primera persona  con la tercera, en ocasiones omnisciente que conoce cómo se sienten y piensan los personajes. El hilo conductor son las declaraciones de Javier Miranda en Nueva York en 1927, para aclarar unos hechos ocurridos años antes en Barcelona, aunque a veces es difícil identificar al narrador porque se producen interferencias entre varios, de forma simultánea o no prevista. Vemos que, no todo lo que explica  Miranda,  lo había presenciado, con lo que se despierta la duda de que sea relator o inventor de los hechos.

Las técnicas de narración son variadas. La historia está fragmentada, hay alternancia de presente y pasado, con diálogos entre los personajes y presentación de hechos sin aviso previo. También hay secuencias sin puntos y aparte (capítulo II), en las que los hechos se ordenan cronológicamente. En los últimos capítulos domina un relato ágil y de ritmo rápido. 
Hay muchas descripciones de espacios; el cabaret, el salón de baile popular o la pensión miserable. También, la casa de Lepprince o el balneario. Asimismo, se hacen retratos ágiles de algunos personajes como el de Cortabanyes o el de Pajarito de Soto. Aunque se dice poco de la apariencia de Javier Miranda o de Lepprince. De María Coral se resalta su belleza.

La novela presenta una polifonía de voces con variedad de  estilos y discursos:
  • ·       El discurso periodístico y reportaje panfletario de Pajarito.
  • ·      El lenguaje administrativo-epistolar del sargento Totorno y el comisario.
  • ·      El lenguaje administrativo de Vázquez al redactar su affidávit.
  •        Rasgos de folletín paródico.
  •        Variedades idiomáticas según la clase social de los personajes  o el nivel de lenguaje en el que hablen, coloquial, formal estándar…
  •        Catalanismos propios de Barcelona.
Destaca  el uso de la ironía y del humor, tanto para  mitigar el dramatismo de algunas secuencias como  para la elección de los nombres de algunos participantes de la historia

Aspectos interesantes para el estudio de la novela
  • Barcelona, Catalunya, España y Europa en el primer cuarto del siglo XX. La I Guerra Mundial.  Sus causas y la repercusión de forma general y a nivel local, en la ciudad de Barcelona. La Revolución Rusa de 1917
  • Los personajes: Enumerarlos, ordenadamente, su grado de protagonismo, su perfil, las cualidades y defectos que los caracterizan,  y su capacidad para dar a la historia el sentido que tiene. ¿son personajes redondos o planos?¿Qué punto de vista presenta el autor de los personajes que desarrollan la historia?. 
  • El tratamiento de las situaciones es ¿realista, ironico, caricaturesco, romántico?
Dentro de la novela,se encuentran fragmentos con distintos registros y formas de lenguaje.
  1. El discurso periodístico en forma de reportaje panfletario por parte de Pajarito.
  2. El lenguaje administrativo-epistolar del sargento Totorno y el comisario.
  3. El lenguaje administrativo que utiliza Vázquez para redactar su affidávit.
  4. Los rasgos de folletín paródico y estilo decadente.
  5. Las variedades idiomáticas de acuerdo a la clase social a la que pertenecen los locutores o al nivel de lenguaje  en el que hablen, coloquial, formal estándar…
  6. Los catalanismos propios del habla de la ciudad.

LA LIBERTAD y EL ABISMO

Para los románticos, el paisaje es el escenario en que está representada la tensión, a menudo dramática, entre la naturaleza y el espíritu humano. Silencioso y turbador protagonista, en el paisaje se hace presente la amenaza que la naturaleza oculta. Pero simultáneamente, el hombre romántico ansía reconciliarse con la naturaleza, reencontrar su identidad en esa infinitud que aparece como abismo deseado e inalcanzable.




Ahora un documental sobre la libertad, muy interesante.


9 de marzo de 2015

Don Juan Tenorio y Zorrilla, paralelismos y coincidencias

La vida de José Zorrilla tuvo mucho de aventura y desencanto. El escritor se parece al protagonista de este Don Juan Tenorio desarraigado y desafiante, veamos algunas coincidencias biográficas interesantes a la hora de interpretar su obra.


Aquí os dejo este don Juan rodado para Estudio 1 en 1966. La interpretación de los papeles principales corre a cargo de Francisco Rabal y Concha Velasco. 


Es una de las dos principales obras en lengua española del mito de Don Juan con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina
      Primera Parte (una noche)
    Acto I, Libertinaje y escándalo.
    Acto II, Destreza.
    Acto III, Profanación.
    Acto IV, El Diablo a las puertas del Cielo.
Segunda Parte (una noche), 5 años después de los sucesos de la 1ª parte):
    Acto I, La sombra de Doña Inés, (6 escenas), se desarrolla en un panteón y en el cementerio.
    Acto II, La estatua de Don Gonzalo, (5 escenas), se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.
    Acto IIIMisericordia de Dios y Apoteosis del Amor,(4 escenas).

I parte (Noche de carnaval)

Don Juan y Don Luis Mejía que habían apostado a ver quién de ambos actuaba peor en el término de un año. Se reencuentran un año después la noche de carnaval en el Hostal del Laurel. También están allí don Gonzalo, padre de doña Inés y prometida de don Juan va también a la hostería y Don Diego, padre de Don Juan, quiere ver "el monstruo de liviandad a quien pude dar el ser".
Los rivales cuentan los muertos en batalla y las mujeres seducidas. Don Juan es el vencedor, pero Don Luis lo reta diciéndole que le falta en la lista «una novicia que esté para profesar», éste apuesta que conquistará a la novicia y también a su prometida, Doña Ana de Pantoja. Al oír el desafío, el comendador Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, encerrada en un convento desde la infancia y destinada a casarse con Don Juan, deshace el matrimonio convenido.
A la hostería llegan los alguaciles que arrestan a los "donjuanes". Don Luis sale de la cárcel y visita a doña Ana para pedirle que se mantenga firme ante Don Juan. Don Juan también sale, y en la calle de la casa de Doña Ana, hace encerrar a don Luis. Luego, conversa con Brígida, la beata comprada del convento, que le explica cómo entrar en el convento sin ser visto. Don Juan, para asegurar la apuesta, llama a Lucía, la sirvienta de Doña Ana y le pide que abra las puertas de la casa a las 10 de la noche a cambio de dinero.
En tanto, Doña Inés lee una carta de Don Juan, en la que él le declara su amor. Al terminar, Don Juan entra en la celda y ella se desmaya. Don Juan la toma y la lleva a su casa. Don Gonzalo llega después, para contarle a la madre abadesa que la dueña de Doña Inés está comprada, y teme por su bienestar. Aparece entonces la hermana tornera que anuncia la desaparición de Doña Inés.
En la casa de Don Juan, doña Inés cae en las redes del galán. Unidos por su amor, están dispuestos a todo. Entonces, llega Don Luis, que quiere matar a Don Juan. Después, llega Don Gonzalo, con gente armada. Don Juan manda a Don Luis a una habitación contigua para que espere.
Don Juan se humilla ante Don Gonzalo suplicando que le conceda la mano de su hija. Don Gonzalo se niega. Don Luis sale del cuarto y trata de aliarse con el comendador para matar a Don Juan, pero finalmente resulta ser éste último el asesino, dándole un balazo a Don Gonzalo y una estocada a Don Luis. Don Juan huye de Sevilla en un bergantín hacia Italia.

Segunda parte

Cinco años después, Don Juan vuelve a Sevilla, buscando el antiguo palacio de la familia de los Tenorio y encontrando en su lugar el cementerio donde están enterrados Don Luis y El Comendador, además del resto de las víctimas muertas a manos de él. Admirando las estatuas, don Juan descubre un sepulcro inesperado, el de doña Inés (que muere de pena al comprender que Don Juan y ella jamás podrán estar juntos a pesar de amarse profundamente). Llegan Centellas y Avellaneda, don Juan los invita a su casa a cenar junto con el espíritu de Don Gonzalo, de donde viene la idea de haberse basado Zorrilla en "El Convidado de Piedra" de Tirso de Molina. Más tarde mientras cenan, suena un aldabonazo y aparece el espectro del Comendador para llevar a Don Juan al Infierno. Pero Doña Inés intercede y logra que ambos suban al Cielo entre una apoteósis de ángeles y cantos celestiales.

19 de febrero de 2015

LA VIDA ES SUEÑO

En LA VIDA ES SUEÑO Segismundo ha sido encerrado por el rey Basilio, su padre, en una torre para evitar las consecuencias de los malos augurios que acompañaron su nacimiento. durante un día, SE LE CONCEDE libertad, PERO Segismundo, movido por su apasionamiento, provoca una desgracia y esto convence al rey de la necesidad de encerrado. Y así lo hace, diciéndole que todo lo que ha vivido ha sido un sueño. 

Aunque menos fecundo que Lope de Vega, es técnicamente mejor que él en el teatro y de hecho lleva a su perfección la fórmula dramática lopesca, reduciendo el número de escenas de esta y depurándola de elementos líricos y poco funcionales, convirtiéndola en un espectáculo barroco al que añade una especial sensibilidad para la escenografía y la música, elementos que para Lope de Vega tenían menos importancia.

Calderón reduce el número de escenas usadas por Lope de Vega y sus seguidores. Cuida más la estructura dramática; restringe la abundante polimetría del teatro a octosílabo,  y alguna vez heptasílabo; también empobrece el repertorio estrófico para lograr unidad de estilo.

Su formación jesuita lo llevó a asimilar el pensamiento de san Agustín y santo Tomás de Aquino. Sin embargo, su teatro está impregnado de un profundo pesimismo a pesar de la autonomía y validez de la acción humana. En sus obras siempre aparece la confrontación entre:
  • La razón y las pasiones
  • Lo intelectual y lo instintivo
  • El entendimiento y la voluntad.
Para Calderón la vida es una peregrinación, un sueño, y el mundo es un teatro de apariencias. Su pesimismo está atemperado por su fe en Dios y por el fuerte racionalismo que asimiló de santo Tomás. El sentido de la angustia de muchos de sus personajes lo aproximan al existencialismo cristiano contemporáneo:

                       ¿Qué es la vida? Un frenesí.
                       ¿Qué es la vida? Una ilusión,
                        una sombra, una ficción,
                        y el mayor bien es pequeño.
                        ¡Que toda la vida es sueño,
                         y los sueños, sueños son!

Ahora tenemos la oportunidad de ver este documental de la 2. La MITAD INVISIBLE es un programa que contextualiza perfectamente los productos artísticos que "analiza". Veremos representaciones de la obra y opiniones de expertos, mientras una voz en off nos hace un resumen de la obra. 



3 de febrero de 2015

PREPARANDO LA SELECTIVIDAD

Hola chicas, he descubierto esta PARED EN BLANCO que tenemos que visitar

Sobre las figuras retóricasbach2,  y un enlace interesante sobre figuras estilísticas.

Y para preparar los comentarios, una orientación: comentario literario
 Antología de poesía del Siglo de Oro, cortesía de Andreu Molina.
  • Preguntas teóricas útiles.

 El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Manchade Miguel de Cervantes, sobre la que os propongo algunos enlaces en el escacio dedicado a este autor.
La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.
    Y… la última lectura obligatoriaLuciérnagas de Ana María Matute.

    27 de enero de 2015

    LA MITAD INVISIBLE. SAN JUAN DE LA CRUZ y EL CÁNTICO ESPIRITUAL

    Enlazo a continuación dos vídeos muy interesantes en los que estudiosos de la literatura comentan Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, un autor místico del Renacimiento.





    COMENTARIO ESQUEMÁTICO del “Cántico espiritual”

    Localización Siglo XVI Juan de Yepes, San Juan de la Cruz
    Adaptación mística del “Cantar de los Cantares” de Salomón.

    ArgumentoLa esposa se queja por haber perdido a su Amado, 
    Lo busca desesperadamente y lo encuentra por fin.

    TemaDescripción de las vías de la unión mística.(Vía purgativa, iluminativa y unitiva)

    Métrica: 
    200 versos, (heptasílabos y endecasílabos). 
    Estrofas de 5 versos = Liras
    Mezcla de arte mayor y menor
    Rima consonante
     7a, 11B, 7a, 7b, 11B.

    Estructura interna
    1ª parte (Estrofa 1 a 4): La esposa se queja por haber perdido al amado. Vía purgativa.
    2ª parte (Estrofa 5 a 12 ) Preguntas y respuestas. Vía iluminativa.
    3ª parte (Estrofa 13 a 40): Unión de los enamorados. Vía unitiva.